Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Ok Más información

Blog

Slider Blog

Neuropsicología / Psicología: evaluación, intervención y acompañamiento en Centro de Logopedia

Neuropsicología / Psicología: evaluación, intervención y acompañamiento en Centro de Logopedia - Centro Logos
09 de octubre de 2025

En Centro de Logopedia integramos NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA para evaluar, tratar y acompañar a niños, adolescentes y adultos que presentan dificultades cognitivas, emocionales o conductuales. Nuestro enfoque es práctico, basado en la evidencia y coordinado con logopedia y otras terapias para acelerar los resultados.


¿Qué es la NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA y a quién ayuda?

La neuropsicología estudia la relación entre el cerebro y la conducta. Evalúa funciones como atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento, y diseña programas de rehabilitación cognitiva.
La psicología clínica se centra en el bienestar emocional, el manejo del estrés y la ansiedad, la regulación conductual y el desarrollo de hábitos saludables.

Problemas frecuentes que abordamos

  • Dificultades atencionales (TDAH) y problemas de funciones ejecutivas.
  • Retrasos o trastornos del lenguaje y del aprendizaje (dislexia, discalculia).
  • Trastornos del ánimo y de la ansiedad.
  • Daño cerebral adquirido (ictus, TCE), envejecimiento y deterioro cognitivo leve.
  • Trastornos del neurodesarrollo (TEA) y alta sensibilidad o perfil emocional vulnerable.

Evaluación en NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA: cómo trabajamos

Entrevista y recogida de información

Comenzamos con una entrevista clínica (historial, objetivos y contexto familiar/escolar/laboral).

Batería de pruebas estandarizadas

Aplicamos tests validados que miden atención, memoria, lenguaje, razonamiento, planificación, estado de ánimo y estrés. El objetivo es obtener un perfil cognitivo-emocional completo.

Informe claro y plan de intervención

Entregamos un informe comprensible con fortalezas, dificultades y un plan de tratamiento personalizado. Si es necesario, coordinamos con logopedas, docentes, neurólogos o pediatras para asegurar coherencia terapéutica.


Intervención: programas efectivos y personalizados

Rehabilitación y estimulación cognitiva

  • Atención y control inhibitorio: ejercicios progresivos y entrenamiento en doble tarea.
  • Memoria y aprendizaje: técnicas de codificación, mnemotecnia y recuperación espaciada.
  • Funciones ejecutivas: planificación, organización del estudio, autoinstrucciones y resolución de problemas.

Psicoterapia

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): identifica pensamientos automáticos y ofrece herramientas para el manejo de ansiedad y estado de ánimo.
  • Regulación emocional y habilidades sociales: estrategias de mindfulness, exposición gradual y asertividad.
  • Psicoeducación familiar: pautas claras para casa y colegio, rutinas y refuerzos adaptativos.

Integración con Logopedia

La NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA se coordina con logopedia para facilitar la generalización de habilidades: atención sostenida en tareas de lenguaje, memoria de trabajo en lectoescritura y planificación en expresión oral.


Señales de alerta: cuándo consultar

En la infancia y adolescencia

  • Dificultad para mantener la atención, terminar tareas o seguir instrucciones.
  • Problemas de lectura, escritura o cálculo pese al esfuerzo.
  • Estallidos emocionales, ansiedad escolar o baja autoestima.

En adultos y mayores

  • Fallos de memoria que interfieren en el trabajo o la vida diaria.
  • Estrés crónico, insomnio, irritabilidad o apatía.
  • Cambios tras un ictus o traumatismo craneoencefálico.

Si te reconoces en estas situaciones, una evaluación en NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA puede marcar la diferencia.


Beneficios de un enfoque combinado

Resultados medibles y transferibles

  • Mejora de rendimiento académico/laboral mediante estrategias concretas.
  • Reducción de ansiedad y mejor autocontrol conductual.
  • Mayor autonomía en actividades de la vida diaria.

Trabajo en equipo y seguimiento

Programamos revisiones periódicas con indicadores claros de progreso y ajustamos el plan según la evolución. La comunicación con familias y profesorado es constante.


Preguntas frecuentes sobre NEUROPSICOLOGÍA / PSICOLOGÍA

¿Cuánto dura el tratamiento?

La duración varía según objetivos y punto de partida. Trabajamos en bloques de 8–12 semanas con revisión de metas.

¿Se ofrecen pautas para casa?

Sí. Entregamos rutinas y ejercicios breves para potenciar la generalización de lo trabajado en sesión.

¿Funciona online?

Combinamos presencial y online cuando es útil, manteniendo la calidad de la evaluación y la intervención.

Pegatina Crece e Innova 2022