Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Ok Más información

Trastornos del habla más comunes en niños y cómo tratarlos

Trastornos del habla más comunes en niños y cómo tratarlos

Problemas del habla en niños: identifica y actúa a tiempo

¿Tu hijo tiene dificultades para pronunciar ciertas palabras? ¿Te cuesta entenderle cuando habla? Muchos padres se enfrentan a estas dudas sin saber si es parte del desarrollo normal o si se trata de un trastorno del habla infantil.

En este artículo te explicamos cuáles son los problemas del habla más comunes en niños, cómo identificarlos y qué tratamientos existen para corregirlos con la ayuda de un logopeda en Córdoba.


¿Qué son los trastornos del habla?

Los trastornos del habla afectan la forma en que los niños producen los sonidos del lenguaje. No tienen que ver con la comprensión o el vocabulario, sino con la articulación, fluidez y ritmo del habla. Es importante diferenciarlos de los trastornos del lenguaje, que afectan a la comprensión y expresión.


Principales trastornos del habla en niños

1. Dislalia

Es el más frecuente. Se trata de la dificultad para pronunciar correctamente ciertos sonidos (por ejemplo, la “r” o la “s”).
Ejemplo: decir «taza» en lugar de «casa».

2. Disfemia (tartamudez)

Se caracteriza por bloqueos, repeticiones o prolongaciones al hablar. Puede ir acompañada de tensión facial o ansiedad al comunicarse.

3. Disartria

Dificultad para hablar causada por problemas neurológicos. Afecta la fuerza y coordinación muscular necesarias para el habla.

4. Retraso simple del habla

El niño presenta un desarrollo más lento de lo normal, pero sin una causa neurológica o anatómica.

5. Trastorno fonológico

El niño sabe cómo se produce un sonido, pero lo sustituye o omite de forma persistente, lo que interfiere en la comunicación.


¿Cómo se diagnostican y tratan?

El diagnóstico debe hacerlo un logopeda infantil, tras una evaluación individual. Es importante observar:

Tratamiento logopédico

Cada trastorno tiene su enfoque, pero en general se aplican:


¿Cuándo acudir a un logopeda?

Si tu hijo tiene más de 3 años y aún tiene muchas dificultades al hablar, es recomendable consultar a un profesional. Actuar pronto evita problemas de aprendizaje, frustración y baja autoestima.


Ayuda profesional cerca de ti

En Centro de Logopedia en Córdoba evaluamos y tratamos los principales problemas del habla en niños, adaptando cada intervención a sus necesidades individuales.

👉 Pide cita ahora con nuestro equipo de logopedas infantiles

Pegatina Crece e Innova 2022