Algunos consejos para el nuevo curso escolar
Durante los meses de verano, los niños y niñas disfrutan de un tiempo para descansar y vivir experiencias distintas, fuera del entorno escolar. Pero al igual que para los mayores, los pequeños de la casa también deben enfrentarse a la vuelta a la rutina. Cada uno se enfrentará con más o menos ganas a la vuelta al cole. De cualquier manera, un nuevo curso debe ser enfocado como una nueva oportunidad, un nuevo comienzo para mejorar y continuar aprendiendo. Para ello, incluimos algunos consejos que pueden ayudar a las familias en...
Relación entre logopedia y cancer orofacial
Tras sufrir una cirugía orofacial causada por tumoración, los pacientes presentan resecciones, reconstrucciones… lo que ocasiona diferentes afectaciones de: Habla con alteraciones de fonemas: l t d s z r R Disfonías por parálisis laríngeas… Pares craneales produciendo:
- Parálisis facial ,lingual
- Limitación en gestualidad.
- Hipersalivación.
- Disfagia orofaríngea.
El papel del logopeda con los pacientes de la tercera edad
Según la OMS, las personas de entre 60 a 74 años se consideran de “edad avanzada”, de 75 a 90, “viejas o ancianas” y a los que sobrepasen los 90 “grandes viejos o grandes longevos”. A toda persona mayor de 60 años, se le denominará de forma indistinta como “Tercera Edad”.
El envejecimiento de la población es un reto para la sociedad puesto que, cuanto más mayores nos hacemos, nuestra capacidad funcional se ve limitada. Aunque el envejecimiento a la larga provocará problemas de salud, habrá una gran diversidad en la...
El desarrollo de la autonomía en niños y niñas
Como adultos, vemos a los pequeños de la casa crecer y avanzar en su desarrollo. Es aconsejable que a la misma vez, vayan realizando por sí mismo algunas actividades adaptadas a su edad y capacidades, es decir, ganando autonomía. Para ello, podemos darles la oportunidad de que vayan haciendo solos pequeños pasos de tareas sencillas para ir progresivamente hacia objetivos más complejos. No se trata, por tanto de dejarlos solos ante tareas que aún no dominan, pero tampoco de hacer en su lugar aquellas que ya están preparados para...
La tartamudez en adolescentes y adultos.
Al igual que en la etapa infantil, la tartamudez adulta es diagnosticada por un logopeda ya que es el profesional cualificado para evaluar y tratar los trastornos de la voz, el habla y el lenguaje. En su abordaje o tratamiento hay que contemplar que el tartamudeo puede crear sentimientos de vergüenza y frustración. Por ello es muy importante evaluar el impacto de la tartamudez en la funcionalidad y en la calidad de vida de las personas. Al tratarse de una tartamudez instaurada, tenemos que tener en cuenta las emociones asociadas y...