El niño respirador oral: Consecuencias a nivel miofuncional y odontológico
A menudo nos encontramos con niños con la cara de cansancio, donde su rostro presenta ojeras, boca abierta y una musculatura flácida o hipotónica. Estos rasgos son típicos de los niños respiradores orales o aquellos que presentan un patrón respiratorio por boca. Cuanto un niño presenta una respiración oral, suele desarrollar los siguientes problemas: - Lengua baja, que empuja a los dientes - Maloclusiones. - Paladar estrecho. - Musculatura hipotónica. - Nariz verticalizada. - Labio superior corto. -...
Educar las emociones
Las emociones están presentes en cada aspecto de nuestra vida. Saber identificarlas y gestionarlas a través del desarrollo de la inteligencia emocional favorece las relaciones con los demás y con uno mismo, mejora el aprendizaje, facilita la resolución de problemas y fomenta el bienestar personal y social. ¿Qué incluye la inteligencia emocional? La inteligencia emocional está constituida por las siguientes competencias: -Conciencia emocional: capacidad para percibir, identificar y poner nombre a las emociones propias y...
¿Qué relación existe entre la odontología y la logopedia?
Los factores que determinan esta relación son dos: uno anatómico, ya que la boca es a la vez el órgano de la masticación y de la fonación; y otro funcional, ya que existe una estrecha relación entre la forma de la cavidad bucal y las funciones que en ella se realizan.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL LOGOPEDA?
El logopeda tiene como objetivo corregir los desequilibrios musculares y restablecer las funciones orofaciales para:
▪ favorecer el crecimiento del Sistema Estomatognático
▪ aportar estabilidad al órgano bucal
▪ evitar...
Musicoterapia y sus beneficios
El término musicoterapia, se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda...
¿Qué son las inteligencias múltiples?
Hoy en día se conoce que las buenas o malas calificaciones no definen nuestra inteligencia, que ésta no se limita a los saberes académicos. Las capacidades de nuestra mente no forman parte de una sola habilidad llamada inteligencia, sino de muchas que trabajan en paralelo y que, muchas veces, son ignoradas o eclipsadas simplemente porque no las valoramos. Gadner, psicólogo e investigador, ha identificado hasta nueve tipos de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, visual-espacial, interpersonal,...