¿Rabieta o Crisis de Ansiedad?
En ocasiones, ante un niño con una fuerte reacción emocional, podemos preguntarnos si se trata de una rabieta o es algo más complejo. En algunos casos podemos pensar que quizá el niño o niña se enfrenta a una situación más preocupante como puede ser una crisis de ansiedad. Por ello, trataremos de aclarar en qué consisten ambos términos para saber actuar en cada caso. Para empezar hablaremos de qué es una rabieta. Una rabieta es una reacción emocional de tipo explosivo, puesto que alcanza una alta intensidad en un periodo...
Problemas de Conducta y Refuerzo Positivo
En la actualidad es habitual encontrarnos con niños y niñas que presentan problemas de conducta, con mayor o menor gravedad. Generalmente se dan en forma de comportamientos desafiantes o disruptivos. Dichas conductas tienen siempre un objetivo: llamar la atención del adulto, lograr algo que se le niega, evitar hacer algo que no desean, etcétera. En muchas ocasiones, los adultos nos vemos tentados a darnos por vencidos y dar al niño lo que quiere para que así desaparezca la conducta. Por ejemplo, quién no ha ido al supermercado con un...
La enfermedad del Alzheimer y la logopedia
La enfermedad del Alzheimer es un trastorno degenerativo progresivo e incurable (hasta el momento) que trata de un deterioro cognitivo grave y funcional de la persona que lo padece. En los últimos años ha habido un crecimiento de casos, dada la población anciana que hay hoy en día, ya que los avances de la ciencia hacen que el ser humano vivamos más años, lo que conlleva a aparición de demencias o enfermedades como esta; aunque hay escritos que dicen que no deben de considerarse parte normal del envejecimiento. Esta enfermedad se...
¿Cómo afecta la enfermedad del Parkinson en el habla?
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa multisistémica, de causa aún desconocida, que afecta al Sistema Nervioso provocando la aparición de síntomas premotores, como son: depresión, disminución del sentido del olfato, trastornos de la conducta del sueño REM o estreñimiento, entre otros; y síntomas motores como son, temblores, lentitud en el movimiento, rigidez muscular, anomalías a la hora de andar o del control postural, desequilibrio, bradiscinesia (falta de expresión en la cara, torpeza a la hora de...
La sobreprotección en exceso
Cuando llega un bebé a la familia, toda esta se vuelca con el, siendo su más preciado tesoro. A partir de aquí, nuestra actitud con el niño a lo largo del tiempo va a determinar su comportamiento. Tratar al nuevo miembro de la familia como el rey de la casa y darle potestad para ejercerlo, va hacer del niño un abusón a la larga, pues se va a aprovechar de las buenas intenciones de la familia. Y las buenas intenciones no están reñidas con poner límites. Un niño debe de comprender que los papás tienen unas normas en casa y que...