La tartamudez infantil
La tartamudez se define en el DSM-V como trastorno de la comunicación, descrito como trastorno de la fluidez del habla, apareciendo durante la infancia.Cursa con alteraciones como bloqueos, prolongaciones, tensión, repeticiones, cuando el sujeto habla. Estas alteraciones no son voluntarias y no todos los niños presentan las mismas conductas. Estas son las que aparentemente vemos, pero ello conlleva unas consecuencias que normalmente no se ven como son el miedo, la ansiedad, la evitación, los tics... Su causa según los últimos...
¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica de Fisioterapia que consiste en el empleo de una aguja sobre los puntos gatillo o nódulos musculares (nudos de contracción muscular), con el objetivo de tratar el síndrome del dolor miofascial. Se trata una técnica de Fisioterapia Invasiva ya que no se introduce ninguna sustancia en el cuerpo. Dentro de esta técnica podemos encontrar dos tipos: superficial (no llega al punto gatillo) y profunda (la aguja atraviesa el punto gatillo). El objetivo de la técnica es desbloquear el punto gatillo y...
La importancia del frenillo sublingual alterado o corto
El frenillo lingual es una pequeña pieza de tejido o mucosa, que va desde la cara sublingual hasta el suelo de la boca, recorriendo la zona de la cresta alveolar inferior, conectando dos estructuras, una de las cuales es móvil: la lengua. La alteración de tal estructura es una anomalía del desarrolloque se denomina frenillo lingual alterado (FLA) pudiéndose encontrar tanto en bebés como en niños, adolescentes o adultos. Tenemos que tener en cuenta que si el bebé al nacer presenta un frenillo sublingual alterado o corto, este puede...
El lenguaje en el niño con discapacidad auditiva
La adquisición del lenguaje va pasando por una serie de fases hasta llegar a la edad adulta que, desde el punto de vista del desarrollo, se han de cubrir una serie de etapas como el llanto (que les sirve a los bebés para manifestar hambre, sed, deseos de llamar la atención…), el balbuceo (es aquí cuando, en el niño sordo, se detiene la adquisición de la palabra), la lalación ( a partir de los 6 meses), ecolalias (a partir de los 9 meses), habla intencionada (expresa ideas propias y necesidades). Al niño sordo le hace falta ese...
La Autoconfianza. Claves para Desarrollarla desde la Infancia
La autoestima no se construye con continuas alabanzas incondicionales, sino que se sustenta en la confianza en las propias capacidades. En la medida en que el niño o la niña supera obstáculos por sus propios medios, va sintiéndose capaz y así, paso a paso, va confiando en sí mismo/a, a partir de la confirmación de su competencia. ¿Cómo podemos acompañarlos en el proceso de construcción de una confianza bien cimentada?. Para este propósito hay cinco puntos fundamentales: 1. Evitar la tentación de resolverle algo que pueda...